Evolución de la libertad sexual y la pornografia en España

De la España represiva del franquismo a la España actual, donde la libertad sexual ha alcanzado un alto grado de tolerancia, hay un largo trecho. Pero es muy probable que las nuevas generaciones, especialmente aquellos que nacieron después de los 80, no tengan conciencia de ello, puesto que la mayoría de cambios notables han tenido lugar antes de la llegada del siglo XXI. Basta con echar la vista atrás, a los años 70, para apreciar que, lo que entonces resultaba transgresor, hoy parece de lo más inocente. Los desnudos femeninos eran entonces la principal arma de provocación, y de ello se hicieron eco innumerables títulos cinematográficos de dudosa calidad cuya única razón de existir era mostrar el cuerpo de atractivas actrices como reclamo comercial. Hoy internet es una ventana abierta a la libertad y la sexualidad se ha beneficiado considerablemente. Webs pornográficas de calidad como pornogratisdiario.com ofrecen todos los dias diferentes contenidos xxx reconocidos y compartidos por los usuarios en redes sociales.

(más…)

Compartir articulo:

Trolls ¡Peligro Críticas!

En este artículo no vamos a hablar de los monstruos malignos que habitan en bosques según la mitología escandinava, no, en este artículo vamos a hablar de los trolls y de aquellos “personajes”, lamentablemente muchos de ellos con sueldo público, que se dedican a “revolucionar el gallinero” de Twitter mediante comentarios agresivos o fuera de contexto con un único objetivo: sacar de sus casillas a su “víctima” y tratar de que la reputación e imagen de ésta quede dañada gracias a sus comentarios y acusaciones.

(más…)

Compartir articulo:

El mapa de Piri Reis

Desde hace ya unos meses, dar encaje a la financiación autonómica le está suponiendo a Rajoy un auténtico quebradero de cabeza. No es tampoco una novedad: en esta mentira federal que es España, el reparto de dineros siempre se ha asemejado más a un juego de malabares más que a un ejercicio de responsabilidad, equidad, y solidaridad, tal y como propone y obliga nuestra Constitución. Desde hace muchas legislaturas, el reparto presupuestario se ha hecho a base de chequera y repartiendo café para todos, sin reparar en las verdaderas necesidades de los ciudadanos y contando, por lo general, con unos presidentes autonómicos que haciendo gala del nacionalismo y del regionalismo más antiguo, han pataleado pidiendo más financiación sin tener en cuenta que sus vecinos podían necesitar más que ellos. El resultado es el que es: el reparto del presupuesto nunca deja contento a nadie.

(más…)

Compartir articulo:

La influencia de los políticos en pensamiento social

Se dice que los políticos nos lavan el cerebro, ¿pero es verdad? ¿Cómo influyen las palabras de los políticos en el pensamiento social de las personas?

Está claro que no todas las personas somos iguales. En el mundo, nos encontramos con personas más inteligentes, más miedosas, más inseguras, con poca confianza en sí mismas, con problemas… en definitiva, personas más sensibles a la hora de dejarse influir por otros. ¿Podríamos decir por tanto que la política influye de alguna manera en el pensamiento de la gente? Hoy lo analizamos.

(más…)

Compartir articulo:

Tempus Fugit ¿Cuanto debe durar un discurso?

Decía el maestro Salvador Dalí que; “El tiempo es una de las pocas cosas importantes que nos quedan”, no podría estar más conforme con este genio al que el destino le concedió la razón.
El tiempo en el discurso suele ser motivo de debate y discusión, siempre aparecen las mismas preguntas: ¿Cuánto tiempo tiene que durar un discurso como máximo? ¿Y cómo mínimo? ¿Qué hago para poder estar hablando 15 minutos y no repetirme? ¿Mi público se aburre si hablo más de 5 minutos?

(más…)

Compartir articulo:

¿Puede tu envoltorio comerse el mensaje?

¿Por qué es necesario comunicar en imágenes y que el escenario no se coma la escena, tu mensaje?

Hoy, y desde que apareciera la televisión por los años 50, nuestros líderes políticos y representantes públicos necesitan esforzarse especialmente en trasladar eficazmente sus iniciativas a los ciudadanos, asumiendo las rutinas y las pautas de los medios, poniendo en escena, en buena parte a través de símbolos, día tras día, la representación de su visión y relato político.

¿Puedes crear la mejor de las escenografías o puesta en escena y no mimetizarte con el escenario?

SI. Y en política es muy común. Por eso cuando un candidato/a viene a mi como consultora política y en comunicación e imagen pública y me pregunta por ejemplo, porqué es necesario que vuelva a aprender a andar de nuevo para enseñarle ahora a hacerlo, con seguridad, determinación y de forma atractiva, le insisto en la necesidad de cuidar cada detalle en comunicación pública. Y de paso, le muestro algunos ejemplos de cómo estar dentro de una escena en política y no mimetizarse con el escenario.

(más…)

Compartir articulo:

El valor de la marca en los partidos politicos

Para diferenciarte del resto de partidos facilitando al elector tu identificación. Una de las principales formas de saber si tu partido o tu personalmente como político o persona eres una marca, es si tu marca se asocia primero a una imagen y luego a una palabra.
A los clientes que tengo de UPyD les digo siempre lo mismo: Que asociar la palabra PROGRESO en la mente del mercado electoral sería el primer paso para luchar contra el bipartidismo. Ellos me responden que ese concepto ya está definido, que las personas tienen claro que son una opción diferente, etc sin embargo creo que muchos políticos no se dan cuenta de que lo que para ellos es más que evidente para el resto de la población es un enigma.

(más…)

Compartir articulo:

Sofistas 2.0

Cómo olvidar aquel sincero “que se jodan” (los parados) de Andrea Fabra, el lamentable ‘tweet’ de Toni Cantó, afirmando sin datos que “la mayor parte de las denuncias por violencia de género son falsas”, o al alcalde de Gandía, Arturo Torró, acusando de “nazis” a los miembros de la PAH y #StopDesahucios, por no hablar de la consellera con el récord en huelgas estudiantiles, llamando a estudiar más y protestar menos.

(más…)

Compartir articulo:

Los Insights en la Política

¡¿Qué?!¡¿Los insights?! Si, Si, has leído bien los “insights” en la política. Si vamos a Google Traductor y lo configuramos en Ingles-Español y colocamos la palabra “Insight” en la parte de ingles, nos dice que en castellano esta palabra se traduce como:
1. Percepción
2. Intuición
3. Penetración
4. Perspicacia
5. Relevación
6. Agudeza
En este caso la primera definición es la que más se adapta. Los “insights” son las percepciones subjetivas inconscientes que recibimos a la hora de evaluar las cosas como: buenas-malas, caras-baratas, bonitas-feas…etc. Son inconscientes porque la gran mayoría de las veces no sabemos identificar esos elementos que nos hacen evaluar ese objeto y son subjetivas porque a cada uno de nosotros esos “insights” nos provocan sensaciones diferentes, aunque muy parecidas por lo general.

(más…)

Compartir articulo: