Los Insights en la Política

¡¿Qué?!¡¿Los insights?! Si, Si, has leído bien los “insights” en la política. Si vamos a Google Traductor y lo configuramos en Ingles-Español y colocamos la palabra “Insight” en la parte de ingles, nos dice que en castellano esta palabra se traduce como:
1. Percepción
2. Intuición
3. Penetración
4. Perspicacia
5. Relevación
6. Agudeza
En este caso la primera definición es la que más se adapta. Los “insights” son las percepciones subjetivas inconscientes que recibimos a la hora de evaluar las cosas como: buenas-malas, caras-baratas, bonitas-feas…etc. Son inconscientes porque la gran mayoría de las veces no sabemos identificar esos elementos que nos hacen evaluar ese objeto y son subjetivas porque a cada uno de nosotros esos “insights” nos provocan sensaciones diferentes, aunque muy parecidas por lo general.

Vale, como sé que aún no lo tendrás muy claro te pondré un ejemplo visual. Mira estos 2 carteles.

Si tuvieses que decir cuál de ellos te inspira más confianza a la hora de darles un voto ¿Cual dirías? Ok, ya sé que ese 10% de vosotros habrá dicho que el cartel A le da más confianza… Pero la realidad es que al 90-95% le das más confianza el cartel B. ¿Por qué? Por los “insights” que transmite. En este caso los “insights” son el diseño gráfico de este cartel. En uno parece que no se ha cuidado mucho la tipografía ni el material utilizado y nosotros inconscientemente lo valoramos como malo, comparándolo con el cartel B, donde la tipografía esta cuidada, la maquetación de los elementos es ordenada y el material es acorde y limpio, lo que nos lleva a juzgarlo como bueno.
Los “insights” no solo están en los elementos gráficos. Un estudio revelo que los “insights” que juzgamos inconscientemente a la hora de evaluar un detergente es la espuma que este hace. Valorando como mejores, aquellos detergentes que más espuma generan.

Las personas con las que trabajo siempre me acusan de perfeccionista, o  “tiquismiquis”. Es verdad, lo reconozco soy muy pesado con los detalles visuales, ya sean tanto en cartelería como en la web.
Seguro que habéis oído alguna vez la frase de “Aparte de ser bueno, hay que parecerlo” yo la he transformado en “Tienes que parecer bueno y también serlo”.
Creo que en el aspecto grafico de nuestra campaña una buena maquetación y diseño hacen que el receptor, elector, obtenga unos buenos “insights” sobre nosotros, consiguiendo por ejemplo que a estos les motive leer por completo nuestro programa electoral o que participe activamente en una acción de redes sociales.
Nunca descuides los “insights” en tus acciones porque estos son percibidos por nuestra parte inconsciente, para luego razonarlo y justificarlo.
Compartir articulo:

Alberto Higueras

Alberto Higueras escribió 11 entradas

Navegación de la entrada


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puede usar las siguientes etiquetas y atributos HTML:

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>